martes, 3 de julio de 2012


Clientes destacan la calidad y buena
atención de Juguería San Agustín

La juguería San Agustín se ha convertido en una tradición para los trujillanos y los foráneos, quienes disfrutan de sus manjares. Desde el 16 de mayo de 1950 cuando el  establecimiento abrió sus puertas hasta la fecha han sabido complacer el paladar de los liberteños.

Ha atendido generación tras generación. Muchos de los clientes vinieron de la mano de sus padres, hoy en día vienen de la mano de sus hijos compartiendo esta tradición que se ha convertido en un ícono de sabor. El sándwich de pollo y el batido mixto es la combinación preferida de los clientes.

La atención siempre es positiva y los productos son de buena calidad. Los clientes están enterados del buen manejo de la juguería. Para el joven Eduardo Silva Leal (28), el sándwich de pavo y de lechón son dos de los mejores, combinado con un fuerte batido de frutas naturales. “Siempre me pareció agradable y, claro, el jugo debe estar muy helado para que se beba mucho mejor”, enfatizó.

Para María León Guadalupe (46), la limpieza es lo más importante. “Me gusta este lugar porque siempre está muy limpio, las chicas bien aseadas y es muy rico. Mis hijos siempre disfrutan su jugo y su pan con pollo, es infaltable para ellos”, señaló.

El cliente Rodolfo Silva Gil (59) comentó que siempre es bueno observar el lugar. “Observas el lugar y te percatas que todo está en orden, entonces, compras”, acotó.

Juglería San Agustín tiene tres locales, los cuales dos se encuentran en el centro histórico y el otro en la avenida Húsares de Junín. La atención es la misma en todos sus locales, con espíritu de confianza y limpieza en sus ambientes y productos.

La tradición está presente en la forma de atención y el sabor es de lo mejor. Visiten este ejemplo de trujillanos emprendedores y disfruten del buen sabor.

Av. Húsares de Junín 291 - Trujillo / Jr. Bolívar 522 – Trujillo / Jr. Ayacucho 531
Telf.: (044) 252011 - (044) 259591
Cel.: 94-9623222
Nextel: 823*9227 - 829*2084
En el casino Keops ha instalado en su fachada un inmenso aparato que es preferido de decenas de Trujillo

Un televisor, la calle, el fútbol y la pasión

La cuadra 5 del jirón Pizarro se ha convertido en el escenario propicio para no perderse ningún acontecimiento deportivo. El casino Keops ha instalado un inmenso televisor que sirve para que los trujillanos sigan al detalle el desarrollo de partidos del campeonato nacional e internacional.

El domingo se jugó la final de la Eurocopa. Ese día, algunas personas se acomodaron en el lugar para observar y alentar a su equipo favorito. Italia y España se enfrentan por enésima vez en torneos internacionales. ‘La furia roja’ nunca ha ganado en la historia a Italia. Los ‘tanos’ llevan la delantera en resultados y en fútbol.

Al fondo hay sitio

Las personas empiezan a conglomerarse para disfrutar del encuentro y aunque en esta ocasión, el sol empaña la vista, ellos ignoran esa incomodidad. “Sé que ganará España. He apostado 20 soles a un amigo y no quiero perderlos”, comentó Miguel Ortega Guzmán (17), uno de los más entusiastas.

El partido inició y parecía que la fachada de Keops se llenaría de emocionados hinchas, no fue así. “El otro día, cuando jugó Boca Junior estaba más lleno. No creo que la gente se pare a mirar, es domingo y están en sus casas”, consideró Walter Sandoval Ramírez (52), entusiasta negociante.

La oportunidad laboral la encontramos en el peculiar trabajo de Sandoval. “Me quedé desempleado hace unos meses y me ‘recurseo ‘alquilando sillas a un precio muy singular así me ayudo hasta que pueda conseguir un trabajo”, explicó.

La intención del casino con la instalación de ese inmenso televisor es atraer la mirada de los transeúntes, para que luego ingresen a sus instalaciones. “Después que veo los partidos, entro al casino a ver si saco un sencillo sobre todo cuando pierdo la apuesta”,  cuenta Ángel Miranda Delgado (21).

Es el televisor más grande del centro y en donde más trujillanos pueden mirar juegue quien juegue. “Vivo en el jirón Grau y vengo hasta aquí solo para que la gente me contagie sus ganas”, comentó Ernesto Burga Espejo (24)





Trujillo: Remodelarán histórica plazuela El Recreo

La histórica plazuela el Recreo declarada, recientemente, Patrimonio Monumental de la Nación por el Ministerio de Cultura será remodelada gracias a la inversión de más de S/. 2 millones que serán transferidos del Plan Copesco Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a la Municipalidad Provincial de Trujillo.

En esta remodelación se instalarán 23 bancas, 22 farolas dobles y 6 farolas simples ornamentales, 12 farolas jardineras, 14 jardineras, bancas de diferentes tamaños, rejas, 7 basureros con diseño contemporáneo, pisos de piedra tipo adoquín, canto rodado y de laja irregular de piedra, iluminación artística y ambiental.

La Plazuela El Recreo tiene tres elementos de gran valor histórico a ser restructurados: “La Pileta”, hecha con mármol de Carabamba y colocada en 1925; “La Antigua Caja de Agua” de la que se abastecían las antiguas familias del jirón Pizarro y “La Portada Conmemorativa” a los 450 años de Fundación de la Ciudad de Trujillo o también llamado Arco de Ingreso al centro histórico y que simbólicamente indicaba el camino a la sierra.
De este modo, se completará el circuito del jirón Pizarro y afianzará el eje turístico, cultural y comercial del Centro Histórico de esa ciudad norteña.

 Lucia Miranda Damián

Galería trujillo actual









Casas coloniales convertidas en 

negocios


Jirón Pizarro ostenta elegante arquitectura colonial

El centro de Trujillo es reconocido por conservar aún la arquitectura de la época colonial. Las casonas que pertenecieron a ilustres familias han sido compradas y restauradas por los bancos, mientras que las casas que fueron construidas con barro y quincha son, ahora, utilizadas como espacio de diversos negocios.
Caminando por el jirón Pizarro podemos apreciar muchas de ellas manteniendo su arquitectura colonial, sus balcones de madera tallada y sus elegantes diseños. Otras, un poco más sencillas, son tiendas de ropa, supermercados, bares, librerías, tiendas de artesanía peruana, lavanderías, restaurantes y cafeterías; siendo estos dos últimos los negocios más relevantes en este jirón.
Uno de los usos más peculiares que se le ha dado a las casonas es el de la Casa del Pueblo, local del Partido Aprista  Peruano. En el portón de la entrada una pequeña pizarra nos indica que se ofrece un menú a sólo 3 nuevos soles. “Esta fue la casa de la servidumbre de la familia Iturregui que el jefe (Víctor Raúl Haya de la Torre) compró para el pueblo. El precio del menú es una ayuda para nosotros”, cuenta el señor José López Jiménez, un anciano de 75 años.
  
Mucha gente visita frecuentemente el jirón Pizarro ya que es un buen lugar para hacer compras Marina Chinchay Minaya (63) y  Stephanie  Jáuregui Cárdenas (20) ellas  comentan que es un buen lugar para poder pasear o hacer compras. “No tiene nada que envidiar a un centro comercial, además se puede encontrar de todo a buen precio “cuenta Chinchay Minaya.

Las cuadras 5, 6 y 7 del jirón Pizarro han sido convertidas en un paseo peatonal donde la gente no solo disfruta de la hermosa arquitectura de las casas y casonas coloniales, sino que, también, realiza compras en los establecimientos comerciales.

Lucia Miranda Damián

lunes, 2 de julio de 2012


Locales del centro de Trujillo siguen teniendo la misma acogida

Centro Nocturno

El centro de Trujillo es pequeño, pero alberga diversos locales que, generalmente, son abarrotados cada fin  de semana. Estos establecimientos no han sufrido  el desplazamiento de los mall o locales de alrededores; por el contrario, se han  conservado intactos y en muchas ocasiones han aumentado su concurrencia.

“Mayormente voy al centro porque si no encuentro lugar  en un local, me voy caminando a otro.”, dice  Kevin Cuevas Pereda (21).

La cercanía de los locales es evidente, por ello es fácil desplazarse rápidamente.  Además existe una  variedad de establecimientos  para todos los gustos.  Tal y como comenta Hellen Chávez Zavaleta (20):  “Me gustan estos sitios  por la música y por el ambiente. Solo  aquí, en el centro, hay este tipo locales”. La joven se  refiere a los  bares  donde reproducen solo  música rock y sus diversos subgéneros, los cuales son de su preferencia.

Evelyn Navarro García (27), una de las dueñas de uno de estos bares, explica que como su local es pequeño, siempre permite la misma cantidad de asistentes, que inclusive conoce a la mayoría.

Casi todos estos lugares no cobran  entrada  lo cual lo hace más atractivo. Su acogida se fundamente, además, por la música que está de moda y por los eventos que celebran, los cuales  llaman la atención de los trujillanos.

“Yo voy más cuando hay ‘tocadas’ de algunos grupos que me gustan”,  aclara Kevin Cuevas Pereda (21) quién considera que debido a su ubicación, siente que los centros de diversión en el centro son más seguro que otros bares que abren en los alrededores.

Existen muchas razones por las que los trujillanos se mantienen fieles a estos lugares de diversión,  y al parecer siguen siendo elegidos  a pesar de la llegada de los mall, que también ofrecen bares, los cuales tienen mucha acogida, pero no logran desplazar la costumbre de un sábado en la noche  en el pequeño centro de Trujillo.


Ellen López Acosta