sábado, 30 de junio de 2012

“Seguiremos ofreciendo calzado de calidad”
Integrante de la Junta de Propietarios de la Alameda del Calzado¸ Marly Zavaleta Zavaleta. A un mes de cumplir 18 años, centro comercial continúa liderando el mercado.


“Nuestro éxito se debe a que ofrecemos en un mismo lugar una extensa variedad de calzado, con una alta calidad y a un bajo precio, a manera de feria. Otro factor favorable es que la mayoría de propietarios son los mismos fabricantes, por lo que no existen intermediarios”, afirma Marly Zavaleta Zavaleta, integrante de la junta de propietarios de la ´Alameda del Calzado´, centro comercial que se ha convertido en un ejemplo del espíritu emprendedor trujillano.


-¿Cómo está organizada la ´Alameda del Calzado´?
-Nosotros trabajamos bajo la modalidad de Junta de Propietarios, por lo que todos los integrantes tienen los mismos derechos y eligen, cada año, una junta directiva que se encarga de la administración. Actualmente somos 77 propietarios y contamos con 85 stands en el centro comercial.
-Trujillo es considerada la ´Capital del calzado´, pero su imagen ha decaído por la venta de zapatos de cuero sintético, ¿cómo contrarrestan este problema?
-Nosotros desde hace aproximadamente 4 años distinguimos a los stands que venden sólo calzado de puro cuero con un sello de calidad para que el cliente no se perjudique. Además, los propietarios firman un documento en el que se comprometen a continuar produciendo con los mismos estándares con que ingresaron.

-¿La llegada de los malls los afectó mucho?
-Al principio, porque la gente se entusiasmó mucho con la llegada de los malls, pero luego los clientes regresaron pues se dieron cuenta de que no ofrecían la misma calidad y los zapatos de cuero costaban el doble o triple que acá.

-¿Qué estrategias ha utilizado la ´Alameda del Calzado´ en los últimos años?
-Desde el 2010 estamos constantemente creando alianzas que le han dado mayor prestigio al centro comercial, tanto con empresas nacionales e internacionales, como con la Cámara de Comercio o la Sociedad Nacional de Industrias, lo que le da más peso a la institución.



-¿Cuáles son  principales problemas a los que se enfrentan?
-Nos ha perjudicado mucho el ingreso del calzado chino al mercado, ya que desde hace unos años mucha gente busca la alternativa más económica, aunque no sea la de mejor calidad. También nos afecta que se le priorice la venta de curtiembres nacionales a otros países, como China, antes que a los propios productores peruanos. Esto ha generado que se dividan en dos sectores: los que continúan ofreciendo calzado de cuero, de calidad y los que optan por producir zapatos con cuero sintético para reducir costos y poder competir con el calzado chino.
-¿Qué medidas han tomado al respecto?
-Nosotros creemos que, a pesar de que la situación esté difícil, no debemos bajar la calidad de nuestro calzado, ya que en eso radica nuestro prestigio, por lo que continuamos apostando por los zapatos 100% cuero.


-¿Tienen en mente expandirse?
-Está dentro de nuestros planes a largo plazo el formar tiendas ancla en diferentes ciudades del país e incluso fuera de él. Por ejemplo, hace poco fuimos invitados a una feria de calzado en Colombia y observamos que es un excelente mercado. Otra buena opción sería Ecuador; sin embargo, el expandirnos internacionalmente no es factible sin apoyo del Gobierno.




Silvana Díaz Burgos

No hay comentarios:

Publicar un comentario